

Gendarmería se sumará a la investigación por el asesinato de Atahualpa
Al cumplirse 8 meses del asesinato del joven Atahualpa Martínez su madre, Julieta Vinaya, espera la llegada de Gendarmería para que se una a la investigación. Ayer se realizó un nuevo pedido de justicia. "Vemos que hay mucha oscuridad en todo esto, necesitamos claridad", afirmó Julieta.
Viedma. Al cumplirse 8 meses del asesinato del joven Atahualpa Martínez su madre realizó declaraciones en Radio Noticias en las que habló de todo a la espera de la llegada de Gendarmería para que se una a la investigación que se lleva adelante para dar con los responsables.
"El domingo fui al lugar donde lo encontraron a ata, hice el recorrido que el supuestamente hizo, fui buscando respuestas, cada vez más tenemos la certeza de que el vio algo que no debía", explicó Julieta Vinaya.
Respecto a la llegada de Gendarmería a la ciudad para aportar mayores datos a la investigación Vinaya aseguró que "Gendarmería llegará a Viedma el próximo 20, esperábamos que vinieran antes ya que con la presidenta tuvimos la entrevista el año pasado, estamos esperando que lleguen con su tecnología para sumarse a la causa".
"No descartamos que gente conocida tenga algo que ver con la muerte de Atahualpa y es por eso que es bueno que venga gente de otro lugar para que se sumen a la investigación", afirmó Julieta.
Respecto de las investigaciones que se vienen realizando en estos últimos 8 meses, Julieta afirmó que "nos reunimos con la fiscal Daniela Zagari y la causa se está investigando, hay más de 1.500 fojas y se está trabajando".
"Atahualpa salió esa noche con un amigo y a él lo vi una sola vez cuando me contó lo que vio esa noche y nunca más lo vi, ni a él ni a sus amigos. Una puede pensar que los amigos saben más de lo que dicen, pero quizá estén amenazados, no sé", afirmó.
Respecto al trabajo que en los últimos 8 meses realiza la familia y los compañeros de Ata, Julieta expresó que las campañas fueron muchas y hasta se llegó al Valle con volantes y pintadas en distintos puntos de la provincia.
"El domingo fui al lugar donde lo encontraron a ata, hice el recorrido que el supuestamente hizo, fui buscando respuestas, cada vez más tenemos la certeza de que el vio algo que no debía", explicó Julieta Vinaya.
Respecto a la llegada de Gendarmería a la ciudad para aportar mayores datos a la investigación Vinaya aseguró que "Gendarmería llegará a Viedma el próximo 20, esperábamos que vinieran antes ya que con la presidenta tuvimos la entrevista el año pasado, estamos esperando que lleguen con su tecnología para sumarse a la causa".
"No descartamos que gente conocida tenga algo que ver con la muerte de Atahualpa y es por eso que es bueno que venga gente de otro lugar para que se sumen a la investigación", afirmó Julieta.
Respecto de las investigaciones que se vienen realizando en estos últimos 8 meses, Julieta afirmó que "nos reunimos con la fiscal Daniela Zagari y la causa se está investigando, hay más de 1.500 fojas y se está trabajando".
"Atahualpa salió esa noche con un amigo y a él lo vi una sola vez cuando me contó lo que vio esa noche y nunca más lo vi, ni a él ni a sus amigos. Una puede pensar que los amigos saben más de lo que dicen, pero quizá estén amenazados, no sé", afirmó.
Respecto al trabajo que en los últimos 8 meses realiza la familia y los compañeros de Ata, Julieta expresó que las campañas fueron muchas y hasta se llegó al Valle con volantes y pintadas en distintos puntos de la provincia.La convocatoria fue en la costanera
"Hay mucha oscuridad, necesitamos claridad"
Un nuevo encuentro para reclamar justicia por el asesinato de Atahualpa Martínez se realizó ayer en la ciudad de Viedma.
Esta vez la cita fue en la costanera de la ciudad, adonde cerca de 100 personas llegaron para unirse a la lucha que la familia del joven viene desarrollando desde hace ocho meses.
"Estamos acá con una actividad distinta porque vemos que hay mucha oscuridad en todo esto, necesitamos claridad", afirmó Julieta Vinaya.
"En marzo volvemos a realizar las marchas y este fin de semana estaremos en Villalonga, donde se va a proyectar un documental sobre mi
hijo", explicó.
La actividad de ayer comenzó cerca de las 20 en la costanera y las luces y los aplausos extendidos, junto al grito de "Atahualpa presente" atrajeron a muchas personas que se sumaron al pedido de justicia que la familia y los
amigos realizan.
De la actividad participaron, además, el concejal Ariel Gallinger, el padre Luis, representantes de distintas entidades intermedias, vecinos y
amigos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario